¿Por qué asociamos las técnicas de mejora de la productividad con el término 6 SIGMA?

 

6 SIGMA es una metodología de mejora de procesos creada en Motorola por el ingeniero Bill Smith en la década de los 80, esta metodología está centrada en la reducción de la variabilidad o dispersión, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente.

Sigma (σ) es una letra del alfabeto griego, se usa generalmente en estadística para representar la desviación estándar (unidad estadística de medición), representa la variación o dispersión de un conjunto de datos:

El nivel sigma se determina revisando cuántas desviaciones estándar caben entre los límites de especificación del proceso y el objetivo:
A menor desviación y variabilidad del proceso menor la desviación estándar y mayor es el nivel sigma. Es decir, los procesos más estables y robustos tienen un nivel sigma mayor.

Este efecto lo podemos ver gráficamente con los siguientes ejemplos de niveles sigma:

En CGI hemos desarrollado metodologías específicas a lo largo de más de 20 años de experiencia en el Sector de Alimentación y Bebida. Nuestros proyectos de éxito dentro del sector industrial combinan ingeniería de procesos, LEAN 6 Sigma, organización industrial y la implantación de Industria 4.0, de forma que han permitido a nuestros clientes alcanzar ahorros rápidos y sostenibles.

Si estás interesado en recibir más información trasladarnos cualquier consulta al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros:

 

 

Autor:

F. Javier Rodríguez San Quirico
Director General / CEO en CGI

Solicite más información

Protección de datos.

5 + 7 =