MASAS
Gestión de pérdidas
y medio ambiente
Las industrias de alimentación y bebidas se interesan en reducir las pérdidas de materias primas liquidas que se registran a lo largo del proceso productivo y que, en términos porcentuales pueden ser relativamente bajas pero que, cuantificadas y valoradas, representan un impacto negativo que graba con fuertes sobrecostes el producto final.
MASAS
Gestión de pérdidas
y medio ambiente
Las industrias de alimentación y bebidas muestran un interés cada vez mayor en reducir las pérdidas de materias primas liquidas que se registran a lo largo del proceso productivo y que, en términos porcentuales pueden ser relativamente bajas pero que, cuantificadas y valoradas representan un impacto negativo que graba con fuertes sobrecostes el producto final.
El control de pérdidas


El control de pérdidas
Las pérdidas de materias primas líquidas se traducen en perjuicios económicos directos por el alto valor de la materia prima procesada (lácteos, salsas, zumos, cervezas, ovoproductos, refrescos, aceites, vinos,…). Representan también un perjuicio medioambiental y un elevado gasto añadido al convertirse en un efluente con alta carga de DBO y DQO que ha de ser tratado en la planta depuradora.
CGI Masas
Metodología innovadora de cuantificación y control de pérdidas en los procesos de producción bajo la marca CGI MASAS®,
Para abordar esta problemática, CGI ha desarrollado una metodología innovadora de cuantificación y control de pérdidas en los procesos de producción bajo la marca CGI MASAS®, con la consecución de numerosos casos de éxito. Esta metodología incluye equipos de verificación no invasivos aportados por CGI y manejados por técnicos cualificados que permiten reducir la pérdida, alcanzando importantes ahorros económicos, medioambientales y sociales para la compañía.

Solicita más información
CGI pone a disposición de las empresas del sector una exposición pormenorizada, a través de presentaciones personalizadas y adaptadas a cada caso particular, sobre el modo de conseguir vías efectivas para el aumento de la competitividad empresarial y la forma de consolidar operaciones y procesos industriales más seguros y efectivos, orientados a obtener resultados consistentes en materia de productividad y de calidad.
Siempre sobre la base de una mayor regularidad en los resultados de eficiencia operativa medible y de los costes reales de fabricación.
Puedes enviarnos tus datos de contacto y un técnico especializado entrará en comunicación inmediata.