2023
Detalles del evento
La Asociación Española para la Calidad (AEC) organiza el 3º Congreso Getafe Industria 4.0, en colaboración con el Ayuntamiento de Getafe y Getafe Iniciativas (GISA), el próximo jueves 4 de
Detalles del evento
La Asociación Española para la Calidad (AEC) organiza el 3º Congreso Getafe Industria 4.0, en colaboración con el Ayuntamiento de Getafe y Getafe Iniciativas (GISA), el próximo jueves 4 de mayo a partir de las 9:30, en el Teatro Auditorio García Lorca de Getafe.
En el marco del proyecto Getafe Industria 4.0, este tercer congreso bajo el lema «Logros y Retos en la Industria 4.0», consolida el plan de actividades iniciado en 2021 para el impulso y despliegue de la Industria 4.0 en Getafe y se convierte en un referente para el sector.
Líderes inspiradores. Casos de éxito: grandes empresas y pymes. Inteligencia artificial (IA) e Internet de las cosas (IoT) para una Industria 5.0. El reto de los Perfiles Digitales. El Gemelo Digital como acelerador de la Industria. Mesas y debates de primer nivel. Experiencias prácticas de alto valor. Oportunidad de networking.
Programa
Agenda 3º Congreso Getafe Industria 4.0
09:00-09:30 Recepción de asistentes y acreditación
Conducción del Congreso, Nico de Vicente, Presentador y redactor de informativos TVE
09:30-10:00 Bienvenida institucional
Sara Hernández, Alcaldesa de Getafe, AYUNTAMIENTO DE GETAFE
Representante, MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO, Beatriz López Gil, presidenta, ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD
10:00-10:30 Conferencia: “Industria 4.0: El reto de los perfiles digitales para RRHH”, Carolina González, Executive & Technology National Leader, CLAIRE JOSTER
10:30-11:00 Conferencia: “El Gemelo Digital: Acelerando la Industria 4.0”, Manuel Serrano, Especialista en Digitalización, SIEMENS ESPAÑA
11:00-11:30 Diálogo: “Experiencias prácticas en la Industria 4.0”
Gabriel Navarrete, General Manager, FAYMM
Francisco Baeza, Director de Desarrollo de Negocio, SISTEM- GRUPO CPS
11:30-12:00 Café y Networking
12:00-13:00 Mesa debate: “Logros y retos en la Industria 4.0”
Modera: Nico de Vicente, Presentador y redactor de informativos TVE
Participan:
Carmen Santillana, CEO, CARSAN
Raquel Rodríguez, CEO, INSYTE
Juan Pérez de Lema, Director corporativo de operaciones, SEUR
13:00-13:30 Conferencia: «IA e IoT para lograr una Industria 5.0 más segura, eficiente y sostenible», Diego Fernández, Manager de Ciberseguridad, CENTUM
13:30-14:00 Conferencia
14:00-14:05 Clausura del Congreso
14:05 Vino español y Networking
Más
Fechas
(Jueves) 9:00 am - 3:00 am
Localización
Teatro Auditorio García Lorca de Getafe
C. Ramon y Cajal, 22, 28902 Getafe, Madrid
202309mayTodo el día11Expo Biomasa 2023Una feria únicaTipo de eventoEnergía
Detalles del evento
Expobiomasa es una feria única donde los visitantes y expositores consiguen tener más contactos en tres días que en todo un año. Es una feria profesional, en la que tres
Detalles del evento
Expobiomasa es una feria única donde los visitantes y expositores consiguen tener más contactos en tres días que en todo un año. Es una feria profesional, en la que tres de cada 4 visitantes ya se dedicaban o participaban en proyectos vinculados a la biomasa, y el resto viene a encontrar productos y servicios para incorporarse.
+350 expositores * 30 países * 12.000 visitantes
FECHAS: 9, 10 y 11 de mayo de 2023.
HORARIO: 09:30h. – 18:30h.
RECINTO: Feria de Valladolid. Avda. Ramón Pradera, 3. Valladolid. España.
La edición número 14 de Expobiomasa se celebrará los días 9, 10 y 11 de mayo de 2023 en Feria de Valladolid. La Asociación Española de Biomasa, entidad organizadora del certamen, tiene ya reservado el 60% de los 24.000 m² de superficie expositiva previstos cuando faltan más de 6 meses para su celebración. La cita, ha adelantado a la primavera su celebración con el fin de adecuarse a los actuales periodos de contratación.
Actualmente, y ante el aumento de ventas, los fabricantes suministran a los distribuidores de España, Portugal e Hispanoamérica bajo pedido, por lo que se requiere una mejor planificación. Realizar la feria en mayo permitirá a los profesionales planificar sus ventas y aumentar su rentabilidad.
Una feria única para acceder a un sector imparable
La biomasa aporta en Europa el 57% de toda la energía renovable que se consume, y está siendo sin lugar a dudas el vector para una transición energética en el sector de la calefacción y la climatización que requiere prácticamente la mitad de toda la energía que se consume. Ante la falta de combustibles fósiles y sus altísimos precios para los consumidores, ya sean industrias o familias, el uso de biomasa será clave los próximos años para los europeos y, por tanto para los españoles.
Las ventas en España de estufas y calderas está batiendo records de forma contínua, el consumo de pellet, a pesar del incremento de su precio a causa del aumento de costes de producción batirá records, el uso astilla para instalaciones industriales está también en máximos. En este sentido, en España seguimos la proyección europea, donde ya el 17% de la calefacción emplea biomasa. Y respecto a la generación eléctrica, la feria contará con firmas que ya se están posicionando ante la previsión de duplicar el número de plantas de aquí a 2030.
El próximo mes de mayo, la Feria de Valladolid acogerá la edición número catorce de este evento, que será la feria más importante especializada en exclusiva en el sector de la biomasa en toda Europa durante 2023. Las previsiones indican que contará con 12.000 profesionales procedentes de más de 30 países, especialmente Portugal e Hispanoamérica buscando oportunidades únicas de negocio y las últimas novedades de las 500 empresas y marcas líderes del Sector que estarán representadas.
Ya en enero, gracias a la reserva de espacios de firmas procedentes de 10 países, se ha bloqueado en la Feria de Valladolid el 60% de los 24.000 m² de exposición previstos, una cifra que duplica la edición anterior.

feria Valladolid
Más
Fechas
mayo 9 (Martes) - 11 (Jueves)
Localización
Feria de Valladolid
Av. Ramón Pradera, 3, 47009 Valladolid
Detalles del evento
«FENAVIN es la feria de referencia del vino español». Así definen la Feria Nacional del Vino tanto el diario EL PAÍS, en su suplemento Negocios, como el ICEX, en un
Detalles del evento
«FENAVIN es la feria de referencia del vino español». Así definen la Feria Nacional del Vino tanto el diario EL PAÍS, en su suplemento Negocios, como el ICEX, en un informe de valoración de FENAVIN.
Y ésta es también la percepción de bodegas y cooperativas españolas, que han apostado por FENAVIN como instrumento para el impulso del negocio del sector vinícola nacional e internacional desde su primera edición. El sector valora la eficacia del sistema impulsado desde la Feria, año tras año, pero, aun así, el equipo gestor se sigue marcando el mismo objetivo: hacer negocio con sistemas de trabajo pragmáticos y eficaces que ayuden a que exista un amplio encuentro entre oferta y demanda.
Esta propuesta, basada fundamentalmente en una atención profesional a la demanda, ha conseguido, en sólo diez ediciones, que FENAVIN se convierta en la feria monográfica del vino más importante de España, y la única que ofrece una capacidad de negocio contrastada. Por esta razón, en FENAVIN 2019 estuvieron presentes 1.946 bodegas y cooperativas expositoras procedentes de todo el territorio nacional, distribuidas en nueve pabellones. Prácticamente todas las denominaciones de origen de España hicieron negocio en la primera feria del vino español.
Pabellón Ferial de Ciudad Real
Camino Viejo de Alarcos, 30
13002 Ciudad Real
Cómo funciona La Galería del Vino
Su objetivo fundamental es conseguir que los profesionales, especialmente los compradores, dispongan de un entorno cómodo y tranquilo para conocer, en el tiempo tan ajustado del que disponen, todos los productos presentes en la feria. Para ello, y durante las mañanas de cada una de las jornadas de Feria, se mantendrá una exposición permanente compuesta por vinos procedentes de empresas que tengan presencia en FENAVIN.
1 Cada bodega expositora presente en FENAVIN podrá presentar, de forma gratuita en la Galería, un máximo de 2 marcas de la categoría que deseen.
2 Los productos se muestran en mesas señalizadas, debidamente ordenados, con una ficha en español e inglés con sus datos más relevantes, y con los datos de ubicación en la feria del stand de la bodega productora.
3 Más de 1.400 marcas estarán organizadas por categorías, cada una en su temperatura óptima para la cata y distribuidas en los 1.000 metros cuadrados de exposición.
4 La Galería del Vino está atendida en todo momento por profesionales del sector vitivinícola.
5 A los compradores se les facilitan las copas que necesite, así como un cuaderno en el podrán tomas notas de la cata.
6 Además de ello, existe un área exclusiva de vinos ecológicos.
Más
Fechas
mayo 9 (Martes) - 11 (Jueves)
Localización
Pabellón Ferial de Ciudad Real
Camino Viejo de Alarcos, 30 13002 Ciudad Real
Detalles del evento
Expoliva a lo largo de estos años se ha convertido en un espacio único para acoger tanto a un público general como a tecnólogos y científicos que presentan las últimas
Detalles del evento
Expoliva a lo largo de estos años se ha convertido en un espacio único para acoger tanto a un público general como a tecnólogos y científicos que presentan las últimas innovaciones desarrolladas en el marco del olivar y el aceite de oliva internacional.
Durante cuatro intensas jornadas, Expoliva se convierte en auténtico epicentro mundial del sector del olivar y el aceite de oliva e industrias afines: maquinaria oleícola, cooperativas y almazaras industriales, abonos y fertilizantes, envasadoras y distribuidoras, tecnología, etc. Desde la organización, pretendemos consolidar el equilibrio entre las empresas tradicionales de Expoliva, que nos han acompañado casi desde los inicios, y las nuevas empresas interesadas en participar, mas vinculadas con la tecnología, la innovación y los sistemas inteligentes.
Expoliva lo componen:
– Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, con una zona expositiva comercial, y que contará con la presencia de las empresas más punteras del sector en el ámbito internacional.
– Simposium Científico – Técnico, que incluye 4 foros: Foro del Oleoturismo, Foro de la Industria Oleícola, Tecnología y Calidad, Foro del Olivar y el Medio Ambiente, Foro Económico y Social.
– Salón Internacional Expoliva Virgen Extra, con una selección de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo
Aspectos que se abordan en Expoliva :
– Nuevos modelos de agricultura basados en la información, la sensórica y los sistemas inteligentes
– Reforma de la Política Agraria Común (PAC)
– Aceite de oliva y la salud
– Aprovechamiento de los subproductos del olivar
– Apuesta por la calidad
– La internacionalización y exportación del producto
– El fortalecimiento del consumo interno
– Los aspectos medioambientales del olivar
– El uso del aceite de oliva en la gastronomía
– Nuevas áreas de influencia del cultivo
– Novedades en la forma de explotación en el ámbito de la olivicultura: Fondos de inversión, sociedades de capital riesgo, etc……
Ferias de Jaén: Prolongación Carretera de Granada s/n – 23003 Jaén, España
IX Salón Expoliva Virgen Extra 2023
Con motivo de la celebración del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra, Expoliva Virgen Extra 2023, que tendrá lugar durante Expoliva, Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, los días 10 al 13 de mayo de 2023, se abre el plazo para presentar AOVEs al IX Salón Expoliva Virgen Extra.
Podrán participar en el Salón los titulares de almazaras, sus productores vinculados y las agrupaciones de almazaras, que estén autorizadas por la legislación vigente en la materia para el desarrollo de estas actividades.
Se celebran también el Simposio Científico – Técnico
La presente edición de del Simposium de Expoliva pone de manifiesto la atenta respuesta qué desde la comunidad investigadora se da a las demandas actuales de los consumidores y la sociedad en general, respecto a sus principales temas de preocupación: la preservación del medio ambiente, la producción de alimentos de mejor calidad y la protección de la salud.
Más
Fechas
mayo 10 (Miércoles) - 13 (Sábado)
Localización
IFEJA
Prolongación Carretera de Granada s/n - 23003 Jaén
Organizador


Detalles del evento
F4F – Expo Foodtech se ha posicionado como un foro de referencia pensado por y para la industria de alimentación y bebidas, en el que analizar y encontrar soluciones tecnológicas
Detalles del evento
F4F – Expo Foodtech se ha posicionado como un foro de referencia pensado por y para la industria de alimentación y bebidas, en el que analizar y encontrar soluciones tecnológicas a los retos que debe afrontar, cara de seguir creciendo de manera sostenible.
Expo Foodtech avanza en la organización de su tercera edición, que tendrá lugar del 16 al 18 de mayo de 2023 en Bilbao (España). Tras el éxito de su última edición, que reunió a más de 7.000 asistentes, F4F – Expo Foodtech se ha posicionado como un foro de referencia pensado por y para la industria de alimentación y bebidas, en el que analizar y encontrar soluciones tecnológicas a los retos que debe afrontar cara de seguir creciendo de manera sostenible.
Las 50 firmas líderes en foodtech se han unido para impulsar una tercera edición en la que las tecnologías de Automatización, Robótica, Inteligencia Artificial, Gemelo Digital y Ciberseguridad, entre otras, serán las principales protagonistas. Los jefes de compras, jefes de planta y jefes de producción de las principales empresas cárnicas, lácteas, pesqueras, de panadería, elaborados, snacks, conservas y bebidas podrán entender cómo aplicar estas tecnologías para aumentar su productividad, a la vez que encuentran la tecnología más adecuada. socio para sus objetivos.
La industria alimentaria está inmersa en una completa revolución. Se le ha llamado la revolución Food-tech. Y no sólo hay un reto que afrontar. No hay un solo protagonista. Desde la industria hasta los consumidores, debemos pensar en términos sostenibles, consumo local y reducción del desperdicio de alimentos.
Las previsiones demográficas muestran que la población mundial ascenderá a 9.700 millones en 2050. Un escenario con retos fundamentales como el aumento de la obesidad y las enfermedades crónicas asociadas, la disponibilidad de nuevas fuentes sostenibles de proteínas y la garantía de la seguridad alimentaria en el suministro alimentario. La FAO estima que tendremos que aumentar la producción de alimentos en un 70%. Este aumento de la demanda de alimentos debe satisfacerse en un entorno de cambio climático que hace que la tierra y el agua menos fértiles estén disponibles para la producción. Otros factores que agravan esta crisis alimentaria mundial son la guerra de Ucrania, el aumento de los precios de la energía y los 1.300 millones de toneladas de alimentos que tiramos cada año.
Responder a estos desafíos es fundamental y ha desencadenado una geoestrategia alimentaria a nivel mundial y una revolución tecnológica, con la aparición de nuevas tecnologías para el cultivo, procesamiento y distribución, donde la digitalización de la cadena de la granja a la mesa jugará un papel fundamental.
Gracias a la automatización y la Industria 4.0, ahora podemos predecir la demanda de nuestros productos y reducir el desperdicio de alimentos. Es posible aplicar la trazabilidad y mejorar la seguridad alimentaria, utilizando tecnologías como blockchain o Big Data. La robótica ha demostrado que puede mejorar el proceso de fabricación, por lo que ahora es el momento de confiar en ella e introducirla en nuestro sistema de producción de alimentos.
En este mundo de oportunidades, Food 4 Future se ha convertido ahora en un lugar de encuentro para que las empresas de alimentos muestren estudios de casos, tendencias, nuevas tecnologías y soluciones para la sostenibilidad, la salud y la digitalización en toda la cadena de valor de los alimentos.
Muestre sus últimas soluciones en Food 4 Future
Sea parte del evento más importante de innovación para la industria de alimentos y bebidas.
Food 4 Future es la plataforma perfecta para impulsar su negocio con un nuevo enfoque basado en tendencias, productos y soluciones específicas para cada segmento de la industria:
Materias Primas, Procesamiento de Alimentos, Ingredientes, Refrigeración, Envasado y Etiquetado, Manipulación, Almacenamiento, Logística y Maquinaria de Retail.
La industria alimentaria se encuentra en un proceso de constante transformación para lograr un modelo de producción y consumo sostenible en toda la cadena de suministro, para dar respuesta a los retos que demanda el mercado. Conocer las soluciones, tecnologías y tendencias más innovadoras que están revolucionando el sector es clave para aumentar tu competitividad y posicionar a tu empresa como un referente dentro del sector.
Estos factores hacen que asistir a Food 4 Future sea una feria comercial esencial para las empresas innovadoras.
Food 4 Future presentará las últimas tecnologías, soluciones, innovaciones, modelos y tendencias que están revolucionando la industria alimentaria. Es la plataforma de negocio por excelencia para cualquier empresa innovadora que quiera darse a conocer ante los principales decisores de compra de este sector y jugar un papel determinante en la inversión y actualización de cualquier negocio que entienda la necesidad imperante de invertir en innovación para satisfacer y fidelizar a los clientes.
Food 4 Future presentará las soluciones tecnológicas más innovadoras que están revolucionando la industria alimentaria, siendo el escenario ideal para encontrar socios estratégicos y los principales decisores del sector. Food 4 Future quiere ser la plataforma de negocio de referencia para cualquier empresa innovadora que quiera jugar un papel decisivo en la industria.
Más
Fechas
mayo 16 (Martes) - 18 (Jueves)
Detalles del evento
Expoquimia reúne en un mismo salón a todos los sectores de la química para poner de manifiesto la importancia estratégica en la transformación de la industria hacia modelos productivos energéticamente
Detalles del evento
Expoquimia reúne en un mismo salón a todos los sectores de la química para poner de manifiesto la importancia estratégica en la transformación de la industria hacia modelos productivos energéticamente más eficientes y con criterios de economía circular. Durante 4 días se convierte en el punto de encuentro del ecosistema para mostrar soluciones reales integradas y casos de éxito en los principales sectores de aplicación.
Objetivos para 2023
Vamos a demostrar tu potencial y el de toda la industria con una oferta completa de maquinaria, tecnología y servicios con una edición enfocada a las necesidades de la demanda. Las principales novedades de la industria química se activan aquí.
Ejes estratégicos
ECONOMÍA CIRCULAR
Ponemos en valor la innovación en materiales y procesos para mejorar el reciclaje, promover la reutilización, crear un mercado circular y rediseñar productos teniendo en cuenta el final de su vida útil.
DIGITALIZACIÓN
Fundamental para afrontar los retos de la industria desde múltiples vertientes: la presión sobre costes de producción, la seguridad y confianza en las cadenas de suministro, la minimización del impacto ambiental, la eficiencia en el uso de recursos…
TECH TRANSFER
Es necesario establecer puentes y encontrar las soluciones de futuro fomentando la conversación y el trabajo conjunto entre start-ups, centros tecnológicos y de investigación y la industria.
El modelo renovado de Expoquimia ha despertado el interés de las principales empresas del sector, ya que, a siete meses de su celebración, cuenta con la participación de más de 150 expositores.
XV Congreso Mediterráneo de Ingeniería Química
El XV Congreso Mediterráneo de Ingeniería Química será uno de los grandes atractivos de la próxima edición de Expoquimia, el evento de referencia del sector químico, que se celebrará de manera conjunta con Equiplast, salón líder del sector de los plásticos, y con Eurosurfas, el certamen más emblemático del tratamiento de superficies, dando forma a la plataforma ferial líder en España de estos sectores industriales.
con el lema ‘Chemical Engineering, leading solutions for the planet’, las sesiones del congreso se articularán alrededor de cinco ejes temáticos: circularidad, descarbonización, nuevos materiales y materias primas críticas, superficies funcionales y disrupción digital. Los expertos participantes compartirán y difundirá las soluciones que la ingeniería química propone desde sus ámbitos de actuación como la separación de procesos, la biotecnología aplicada o los sistemas de procesos, entre otros, para dar respuesta a los retos globales que tiene planteados la sociedad.
Más
Fechas
Mayo 30 (Martes) - Junio 2 (Viernes)
Localización
Recinto Gran Via, Fira de Barcelona
Fira Barcelona Gran Via, Av. Joan Carles I, 64, 08908 L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Organizador
Detalles del evento
Expoquimia reúne en un mismo salón a todos los sectores de la química para poner de manifiesto la importancia estratégica en la transformación de la industria hacia modelos productivos energéticamente
Detalles del evento
Expoquimia reúne en un mismo salón a todos los sectores de la química para poner de manifiesto la importancia estratégica en la transformación de la industria hacia modelos productivos energéticamente más eficientes y con criterios de economía circular. Durante 4 días se convierte en el punto de encuentro del ecosistema para mostrar soluciones reales integradas y casos de éxito en los principales sectores de aplicación.
Objetivos para 2023
Vamos a demostrar tu potencial y el de toda la industria con una oferta completa de maquinaria, tecnología y servicios con una edición enfocada a las necesidades de la demanda. Las principales novedades de la industria química se activan aquí.
Ejes estratégicos
ECONOMÍA CIRCULAR
Ponemos en valor la innovación en materiales y procesos para mejorar el reciclaje, promover la reutilización, crear un mercado circular y rediseñar productos teniendo en cuenta el final de su vida útil.
DIGITALIZACIÓN
Fundamental para afrontar los retos de la industria desde múltiples vertientes: la presión sobre costes de producción, la seguridad y confianza en las cadenas de suministro, la minimización del impacto ambiental, la eficiencia en el uso de recursos…
TECH TRANSFER
Es necesario establecer puentes y encontrar las soluciones de futuro fomentando la conversación y el trabajo conjunto entre start-ups, centros tecnológicos y de investigación y la industria.
El modelo renovado de Expoquimia ha despertado el interés de las principales empresas del sector, ya que, a siete meses de su celebración, cuenta con la participación de más de 150 expositores.
XV Congreso Mediterráneo de Ingeniería Química
El XV Congreso Mediterráneo de Ingeniería Química será uno de los grandes atractivos de la próxima edición de Expoquimia, el evento de referencia del sector químico, que se celebrará de manera conjunta con Equiplast, salón líder del sector de los plásticos, y con Eurosurfas, el certamen más emblemático del tratamiento de superficies, dando forma a la plataforma ferial líder en España de estos sectores industriales.
con el lema ‘Chemical Engineering, leading solutions for the planet’, las sesiones del congreso se articularán alrededor de cinco ejes temáticos: circularidad, descarbonización, nuevos materiales y materias primas críticas, superficies funcionales y disrupción digital. Los expertos participantes compartirán y difundirá las soluciones que la ingeniería química propone desde sus ámbitos de actuación como la separación de procesos, la biotecnología aplicada o los sistemas de procesos, entre otros, para dar respuesta a los retos globales que tiene planteados la sociedad.
Más
Fechas
Mayo 30 (Martes) - Junio 2 (Viernes)
Localización
Recinto Gran Via, Fira de Barcelona
Fira Barcelona Gran Via, Av. Joan Carles I, 64, 08908 L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Organizador
Detalles del evento
Aprovecha la oportunidad de compartir espacio, tiempo y conocimiento con los principales agentes del sector ecológico de España, Portugal y los otros muchos países protagonistas de un mercado que sigue
Detalles del evento
Aprovecha la oportunidad de compartir espacio, tiempo y conocimiento con los principales agentes del sector ecológico de España, Portugal y los otros muchos países protagonistas de un mercado que sigue en constante crecimiento.
Organic Food Iberia es la feria nacional e internacional líder de la península ibérica en productos ecológicos. Conocerás a empresas con certificado ecológico tanto de España como de Portugal y del resto del mundo.
Podrás descubrir las últimas novedades del sector, probar diferentes productos, estar en contacto con mayoristas, minoristas, supermercados, distribuidores, restaurantes y muchos más.
Y. no sólo encontrarás productos ecológicos de alimentación, también descubrirás productos ecológicos relacionados con la salud y bienestar, belleza, cuidado de la piel, textiles, productos del hogar y limpieza.
Organic Food Iberia permite convertirte en un escaparate ecológico a nivel internacional, conectando espacio y conocimientos con los principales agentes del sector ecológico en la península y otros muchos países.
Estarás en contacto con mayoristas y minoristas independientes, tiendas especializadas, supermercados y departamentos de compras, cocinas públicas de centros escolares, hospitales y geriátricos, grandes superficies, importadores, exportadores de alimentos, tiendas gourmet, restaurantes y hoteles, empresas de catering, tiendas de salud y nutrición, compañías de viajes, parques de atracciones, importadores de vino, herboristerías.
Tu punto de encuentro definitivo para el sector ecológico.

Organic Food Iberia 2023
Actividades
En Organic Food Iberia encontrarás un espacio donde compartir aprender sobre todas las novedades del sector ecológico. Entre sus actividades puedes encontrar:
Organic Talks
Mesas redondas, debates y ponencias sobre las últimas tendencias en el mundo ecológico de la alimentación.
Eco living talks
Charlas que girarán alrededor de tendencias que tienen lugar en el mundo ecológico, natural y sostenible.
Wine talks
Referentes en el sector del vino ecológico expondrán debatirán sobre el sector organizado por la asociación SOW – Spanish Organic Wines.
Wine desk
Aquí descubrirás una extensa variedad en vino y bebidas espirituosas ecológicas para informarte.
Kitchen theatre
Patrocinado por #AlimentosdEspaña en el que chefs de renombre prepararán creaciones culinarias en shocookings en directo utilizando productos ecológicos.
B2B lounge
Espacio dedicado a reuniones de negocio pre concertadas entre expositores y visitantes.
VIP lounge
Zona con acceso limitado para invitados del VIP & Hosted Buyer Programme 2022 patrocinado por Biocop.
Speakers Corner
Espacio dedicado para que los expositores hablen durante mini sesiones de 15 minutos sobre sus marcas y productos rompedores.
EcoPack
Zona dedicada a empresas productoras y comercializadores de packaging sostenibles.
Zona de innovación y premios Eco & Organic Awards Iberia
Zona dedicada a productos novedosos lanzados por las empresas expositoras durante los últimos doce meses previos a la feria para verlos y votar en los diferentes premios.
Start-up zone
Zona dedicada a empresas de reciente creación (hasta 3 años) donde exponen sus productos ecológicos.
Wine tasting gallery
Espacio para catar losmejores vinos y bebidas espirituosas ecológicas.
Food trucks
Zona para degustar alimentos eco y descansar un rato.
Productos free-from y veganos
Espacio dedicado a productos libres de alérgenos, gluten y veganos.
Más
Fechas
junio 7 (Miércoles) - 8 (Jueves)
Localización
IFEMA MADRID
Av. del Partenón, 5, 28042 Madrid, España
Organizador
Diversified Communications
Detalles del evento
Manufacturing Partners, la feria especializada en fabricación por contrato, traslada la primera edición de este innovador proyecto a junio de 2023 para garantizar un escenario de negocio óptimo tanto para
Detalles del evento
Manufacturing Partners, la feria especializada en fabricación por contrato, traslada la primera edición de este innovador proyecto a junio de 2023 para garantizar un escenario de negocio óptimo tanto para expositores como para compradores.
Feria de Valladolid y la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), organismo colaborador de Manufacturing Partners, han refrendado esta decisión, dada la actual coyuntura internacional, lastrada por las dificultades en el suministro de materia prima y la logística crisis, etc
Las nuevas fechas para fabricantes y compradores serán los días 13 y 14 de junio en Feria de Valladolid.

Manufacturing Partners will take place in June 2023
Manufacturing Partners se concibe como un foro de negocios que gira en torno al mercado de contratistas B2B. Proporcionará un espacio de encuentro entre expositores y compradores en base a una agenda cerrada de citas basadas en intereses compartidos.
Productores de chocolates, derivados del cacao, alimentación infantil, bebidas alcohólicas, café, cereales solubles, ingredientes para la industria agroalimentaria, quesos, mantecas y derivados lácteos, snacks salados y patatas fritas, etc., son solo algunos de los sectores que estarán representada en Manufacturing Partners por empresas con una dilatada experiencia en la fabricación por contrato, la distribución de marcas y la producción industrial.
Feria de Valladolid también ha lanzado un programa de compradores internacionales que incluye representantes de empresas que operan en los segmentos enumerados anteriormente e interesadas en fabricar en el sur de Europa. Firmas con sede en Suiza, Países Bajos… están ansiosas por asistir a la primera edición de Manufacturing Partners prevista para el próximo mes de junio.
Compartir conocimientos es otro aspecto clave de este encuentro profesional. Las jornadas técnicas comenzarán con una conferencia sobre tendencias globales de cofabricación a cargo de Brandon Hernández, cofundador y socio de la consultora estadounidense Whole Brain Consulting.
Posteriormente, contará con la intervención de José Ignacio Olleros y María Suárez de Andersen, quienes darán su visión sobre los diez puntos esenciales para llegar a un buen acuerdo de cofabricación desde el punto de vista legal.
El programa finalizará con una mesa redonda sobre el impacto del Brexit para el sector de la cofabricación. Los oradores programados incluyen a Rosana Gómez-Movellán, Consejera de Agricultura de la Embajada de España en el Reino Unido, y David Thomson, Director Ejecutivo de la Federación de Alimentos y Bebidas de Escocia. El encuentro será moderado por María Naranjo, directora de Industria Alimentaria del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).
INTERNACIONAL
ALTAMENTE ESPECIALIZADO
EXCLUSIVO
EFICIENTE
PROFESIONAL
EFICAZ
FABRICACIÓN POR CONTRATO / CO-EMBALAJE
La fabricación por contrato (o co-packing) es una forma de subcontratar la producción. El fabricante de Alimentos y Bebidas produce para otra empresa de la industria, con la etiqueta o marca de esa tercera empresa y utilizando su fórmula y su procedimiento de procesamiento.
El cofabricante (también conocido como copacker) realiza el desarrollo global o parcial del producto, ofreciendo servicios personalizados en cada etapa de la cadena de producción y distribución.
MARCA BLANCA
Un producto de marca privada es fabricado por un fabricante externo o por contrato y se vende bajo el nombre de la marca de un minorista específico, lo opuesto a los productos de marca.
SUMINISTRO DE BIENES INTERMEDIOS
El suministro de bienes intermedios se refiere a un bien intermedio utilizado para producir un producto terminado. Esos productos intermedios se utilizan como insumos para convertirse en parte del producto terminado, por lo que deben reconfigurarse durante el proceso de producción.
Más
Fechas
junio 13 (Martes) - 14 (Miércoles)
Localización
Feria de Valladolid
Av. Ramón Pradera, 3, 47009 Valladolid
Organizador
Detalles del evento
Impulsado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), el Food & Drink Summit es el foro
Detalles del evento
Impulsado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), el Food & Drink Summit es el foro institucional que destaca los alimentos y bebidas como motor de desarrollo económico y social de nuestro país. Un espacio para la reflexión, el análisis y el intercambio de conocimiento sobre los temas más relevantes de interés para el sector y sus empresas.
España posee como uno de sus patrimonios inmateriales una cultura gastronómica envidiable.
Estos atributos son de gran valor para los españoles, que reconocen en estos productos las señas de identidad y tradición de cada territorio donde se elaboran. Pero también son apreciados en muchos otros rincones del mundo, contribuyendo a la construcción de la imagen de España fuera de sus fronteras.
Más de 300 profesionales vinculados a la industria de alimentación y bebidas y de los principales sectores económicos del país se dan cita en este foro de referencia para representantes de las principales asociaciones, empresas y entidades de la industria de alimentación y bebidas.
- CEO de las principales compañías de la industria de alimentación y bebidas
- Asociaciones sectoriales
- Directivos de otros sectores ligados a la IAB
- Responsables de la Administración Pública
- Organizaciones empresariales
- Representantes de la cadena alimentaria
Más
Fechas
(Jueves) 9:30 am - 3:00 pm
Localización
Real Fábrica de Tapices
C/ Fuenterrabía nº 2 · 28014 – Madrid
Detalles del evento
La nueva cita del canal Horeca en 2023 se celebra en Madrid bajo el lema «SOMOS REFERENTES, Valor y futuro de la hostelería»Dirigido aPerfil de empresaDirigido a empresarios y
Detalles del evento
La nueva cita del canal Horeca en 2023 se celebra en Madrid bajo el lema «SOMOS REFERENTES, Valor y futuro de la hostelería»
Dirigido a
Perfil de empresa
- Dirigido a empresarios y directivos de toda la hostelería:
- – Operadores: Restauración comercial, restauración social, hoteles, Vending, Ocio y Conveniencia
- – Empresas del canal intermediario:
- Distribuidores/Mayoristas, Cash and Carry, Operadores Logísticos y Centrales de compra.
- – Proveedores: Alimentación, no alimentación, Tecnología y equipamiento, Plataformas de delivery
Perfil de asistente
- Presidentes y dirección general, directores de comercial y marketing, directores de innovación y de transformación digital, dirección de compras, de operaciones y expansión y nuevos proyectos.
Más
Fechas
junio 27 (Martes) - 28 (Miércoles)
Localización
Teatro Goya Multiespacio
C. de Sepúlveda, 3-5, 28011 Madrid
Detalles del evento
Alimentaria FoodTech es la feria de maquinaria, tecnología e ingredientes que integra la cadena de valor de la producción, transformación y conservación de la industria de alimentos y bebidas. Es
Detalles del evento
Alimentaria FoodTech es la feria de maquinaria, tecnología e ingredientes que integra la cadena de valor de la producción, transformación y conservación de la industria de alimentos y bebidas. Es una feria transversal que da servicio a la industria de producción de alimentos y bebidas desde la materia prima hasta la distribución comercial.
Alimentaria FoodTech, consolidada desde 1984 por Alimentaria Exhibitions, referente mundial en ferias de alimentación, presenta las novedades de la industria y es el punto de encuentro de innovación para las empresas más relevantes del sector, PYMES, expositores y visitantes internacionales, asociaciones sectoriales, centros tecnológicos e instituciones.

Alimentaria FoodTech 2023
Sectores
Food Processing
Procesamiento
Equipamiento y maquinaria para la transformación de materias primas a productos alimentarios.
Ingredients
Ingredientes
Productos Alimentarios Intermedios (PAI) que añaden valor a la producción y transformación de alimentos y bebidas.
Food Packaging
Empaquetado y etiquetado
Equipamiento, maquinaria y consumibles para la identificación, codificación y conservación de alimentos y bebidas.
Industry 4.0
Industria 4.0
Soluciones tecnológicas, equipamiento y maquinaria para la automatización y digitalización de procesos de producción y conservación de alimentos y bebidas.
Food Safety
Seguridad alimentaria
Equipamiento y consumibles para el análisis de productos alimentarios, la higiene de los profesionales de la industria, y la limpieza y desinfección de áreas, superficies, maquinaria y equipamiento de transformación y conservación de alimentos y bebidas.
Refrigeración
Equipamiento y maquinaria para la cadena del frío de la producción, conservación y distribución de alimentos y bebidas.
Manutención, almacenaje y logística
Equipamiento, maquinaria y consumibles para los procesos intralogísticos de manutención, conservación y almacenaje y logística y distribución comercial de alimentos y bebidas.
Servicios industriales y auxiliares
Servicios, soluciones, innovación, tecnología y maquinaria auxiliares a la industria de la transformación, producción y conservación de alimentos y bebidas.
Tecnología de digitalización, automatización y sensorización
Tecnología de digitalización, automatización y sensorización aplicada a la producción de materia prima para mejorar la eficiencia de recursos, la sostenibilidad productiva y la seguridad alimentaria.
Más
Fechas
septiembre 26 (Martes) - 29 (Viernes)
Localización
Recinto Gran Via, Fira de Barcelona
Fira Barcelona Gran Via, Av. Joan Carles I, 64, 08908 L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Organizador
Alimentaria Exhibitions
Detalles del evento
Fruit Attraction se ha convertido en la principal herramienta comercial de referencia para la comercialización MUNDIAL de frutas y hortalizas. Su capacidad de promover las exportaciones mundiales del sector, lo
Detalles del evento
Fruit Attraction se ha convertido en la principal herramienta comercial de referencia para la comercialización MUNDIAL de frutas y hortalizas. Su capacidad de promover las exportaciones mundiales del sector, lo convierten en el punto de conexión comercial de todo el conjunto de profesionales que integran toda la cadena de valor, además de haberse consolidado como marco de innovación del mercado hortofrutícola.
Organizada por IFEMA MADRID y FEPEX, Fruit Attraction celebrará su cita presencial del 3 al 5 de Octubre de 2023 y reunirá a toda la comunidad hortofrutícola durante los 365 días del año a través de la plataforma Fruit Attraction LIVE Connect; la plataforma digital que potencia y complementa con nuevas funcionalidades el evento presencial, reforzándose mutuamente.
Fruit Attraction es el lugar elegido por las empresas de frutas y hortalizas para presentar mundialmente sus novedades, sus productos, variedades y servicios añadidos al canal de distribución internacional.
Razones para participar como expositor en Fruit Attraction
- Consolidar y abrir mercados de exportación
- Concentrar reuniones presenciales con los principales operadores y retailers del mundo.
- Generar y despertar oportunidades de venta de forma masiva
- Fidelizar y centralizar reuniones con clientes habituales
- Ampliar y potenciar el networking personal
- Posicionamiento de marca y notoridad de nuevos productos
- Mostrar y enseñar presencialmente los productos, formatos y servicios
- Mantener y construir autoridad sectorial
- Formar parte de la relación de proveedores de operadores y retailers de todo el mundo
- … seguro que tienes muchas más
Más
Fechas
octubre 3 (Martes) - 5 (Jueves)
Localización
IFEMA MADRID
Av. del Partenón, 5, 28042 Madrid, España
Organizador
FEPEX
Detalles del evento
La Feria Conxemar es un evento comercial B2B y no está abierta al público en general. Solo los profesionales del sector podrán obtener una acreditación para asistir.La Asociación Española de
Detalles del evento
La Feria Conxemar es un evento comercial B2B y no está abierta al público en general. Solo los profesionales del sector podrán obtener una acreditación para asistir.La Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura está consolidada como un instrumento de unión fundamental en el sector del congelado en nuestro país.
FECHAS Y HORARIO: martes 3 y miércoles 4 de octubre 2023 de 10:00 h. a 18:00 h., y el jueves 5 de octubre 2023 de 10:00 h. a 16:00 h.
EDICIÓN: vigésimo cuarta edición
LUGAR: Ifevi– Avenida do Aeroporto, 772, 36318 Vigo (Pontevedra), España
ÁMBITO: internacional
SECTORES: mayoristas, importadores, exportadores, transformadores, fabricantes, distribuidores, frigoríficos, maquinaria , industria auxiliar (frío, embalajes, plásticos, etc…)
Más
Fechas
octubre 3 (Martes) - 4 (Miércoles)
Localización
IFEVI, Instituto ferial de Vigo
vda. del Aeropuerto 772, 36318, Vigo, Pontevedra


Detalles del evento
BioCultura la feria de productos ecológicos y consumo responsable más grande del estado, se celebrará en Bilbao Exhibition Centre (BEC). Reunirá a más de 250 expositores dedicados a los sectores
Detalles del evento
BioCultura la feria de productos ecológicos y consumo responsable más grande del estado, se celebrará en Bilbao Exhibition Centre (BEC). Reunirá a más de 250 expositores dedicados a los sectores de alimentación bio (con más de 12.000 referencias), cosmética ecológica, moda sostenible, casa sana, bienestar, eco-estilo de vida, turismo responsable, artesanías y ONG’s.
Paralelamente a la exposición se celebrarán más de 150 actividades y se espera superar los 16.000 visitantes.
Fechas
6 (Viernes) 10:00 am - 8 (Domingo) 7:00 pm
Organizador
Detalles del evento
Ya está disponible la pre – inscripción para ftalks23. Con el lema Reshaping the food ecosystem, Remodelando el ecosistema alimentario se prepara
Detalles del evento
Ya está disponible la pre – inscripción para ftalks23.
Con el lema Reshaping the food ecosystem, Remodelando el ecosistema alimentario se prepara ya la nueva edición de este evento de referencia de innovación alimentaria. Esta edición se desarrollará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
En ftalks’22, más de 100 ponentes nacionales e internacionales han presentado las soluciones que están creando un mejor futuro de la alimentación y que nos han inspirado para pasar a la acción.
“ftalks Food Summit es el encuentro de los profesionales y tecnologías que están transformando la alimentación”.
Iñigo Charola.
CEO Biotech Foods
Más
Fechas
octubre 16 (Lunes) - 17 (Martes)
Localización
Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia
Av. Professor López Piñero, 7 46013 - Valencia
Organizador
KM ZERO Food Innovation Hub
Detalles del evento
Tecnología, sostenibilidad, automatización, diseño e innovación para tu packaging Espacio de innovación, de reencuentros, de conocimiento, de negocios y de networking. Un evento diseñado para que, en pocas horas, los profesionales
Detalles del evento
Tecnología, sostenibilidad, automatización, diseño e innovación para tu packaging
Espacio de innovación, de reencuentros, de conocimiento, de negocios y de networking. Un evento diseñado para que, en pocas horas, los profesionales del sector puedan conocer los últimos adelantos y novedades con los que optimizar su cadena de suministro. Diseñadores, responsables de packaging, de marketing, de desarrollo de producto, de embalaje industrial, de etiquetado, impresión, de sostenibilidad, de pesaje, paletizado y robótica, encuentran en Empack Madrid su espacio anual de inspiración.
Desde hace más de una década Empack se celebra de forma conjunta con Logistics & Automation lo que te facilitará una visión 365 grados de la cadena de valor. De esta forma, en única visita podrás refrescar tu red de contactos y descubrir las tendencias que van desde el packaging de valor añadido hasta su logística y transporte.
*Tu entrada para Empack Madrid te permite la visita a Logistics & Automation sin necesidad de realizar otro registro.
Perfil expositor
Diseño de packaging, embalaje industrial, plástico, cartón, papel, etiquetado, impresión, pesaje, maquinaria, paletizado, robótica, tecnología de envasado y llenado, smart packaging, packaigng sostenible…
Perfil visitante
CEO, directores de operaciones, directores de Compras, directores de packaging y envasado, responsables de Calidad, responsables de Marketing, directores de desarrollo de producto…
Más
Fechas
29 (Miércoles) 10:00 am - 30 (Jueves) 6:30 pm
Localización
IFEMA MADRID
Av. del Partenón, 5, 28042 Madrid, España
Detalles del evento
Ya se está preparando la 20ª edición que se celebrará el 29 y 30 de noviembre de 2023 en el Pabellón 1 de IFEMA (Madrid). La próxima edición será, nada
Detalles del evento
Ya se está preparando la 20ª edición que se celebrará el 29 y 30 de noviembre de 2023 en el Pabellón 1 de IFEMA (Madrid). La próxima edición será, nada más y nada menos que la celebración del 20º aniversario de Expofoodservice. Un evento que sigue creciendo año tras año para impulsar la restauración en España, como apunta Nacho Rojas:
«Estamos creando un formato de negocio muy potente de cara al futuro de la hostelería. La mayoría de las empresas participantes quieren acompañarnos desde ya en la próxima edición».
Congresos, exposición y networking en un único evento dirigido a profesionales del sector Horeca.
Qué es Expofoodservice
Expofoodservice es un evento de referencia para el sector Horeca que reúne a los operadores de la restauración con los principales proveedores de equipamiento, tecnología, maquinaria, alimentación y bebidas. Una oportunidad única para conocer las novedades del sector de la hostelería en un espacio que aúna exposición, dos zonas de congreso y un espacio exclusivo donde tienen lugar reuniones con directores de compra de cadenas de restauración y hotelería que buscan nuevos proveedores.
El networking forma parte transversal de la experiencia de Expofoodservice. La pasada edición congregó a más de 4.000 profesionales que se pusieron al día con las novedades presentadas por más de 120 empresas y 80 ponentes que divulgaron su conocimiento durante dos días de congreso. Se conforma así como una cita ineludible para profesionales con ganas de emprender nuevos retos.
Exposición
Los pasillos de Expofoodservice se llenan año tras año con las marcas más innovadoras en maquinaria, alimentación, bebidas, equipamiento y tecnología para profesionales de la restauración. Ponemos a tu alcance la posibilidad de conocer de cerca el futuro de la restauración y las novedades que te permitirán optimizar los resultados de tu negocio.
Congreso
Expofoodservice se enfoca en la divulgación de conocimientos prácticos para directivos y profesionales de la restauración. A través de la presencia de líderes y expertos, las mesas de debate y las ponencias se enfocan en temas tan variados como el marketing gastronómico, nuevas tecnologías, retos en las franquicias, delivery, take away, alta cocina, robótica, sistemas de pago, seguridad alimentaria o sostenibilidad en los negocios de restauración, entre otros muchos temas de interés. ¡Disfruta de dos días de networking y aprendizaje para no quedarte atrás!
Espacio Negocio
En Expofoodservice los expositores pueden mantener reuniones B2B con directores de compra de cadenas de restauración y hotelería que buscan nuevos proveedores. Espacio Negocio es un área exclusiva reservada para mantener reuniones organizadas mediante agenda entre representantes de empresas operadoras de la restauración (organizada, independiente, social, cadenas de hoteles y distribuidoras) y proveedores de productos y servicios. Un espacio pensado para potenciar negocios, agilizar decisiones y concentrar semanas de trabajo en dos días de reuniones.
vídeo resumen 2022
Más
Fechas
noviembre 29 (Miércoles) - 30 (Jueves)
Localización
IFEMA MADRID
Av. del Partenón, 5, 28042 Madrid, España